El dolor y conocer cómo funciona, como lo percibe nuestro cerebro poder llegar a entenderlo, esto sería sin duda un paso muy importante.
El dolor nos puede  causar  una sensación desagradable que cuando  llega al  cerebro este 
es percibido    a través de
las    neuronas sensoriales  esta sensación y malestar nos avisa de que
hay  una lesión real  en alguna parte de nuestro  cuerpo .
Entender la naturaleza  del dolor,    conocer los nervios que lo transmiten, y
localizar el origen  que lo produce es
importante para poder tratarlo. 
Nuestras células nerviosas y  neuronas realizan muchas funciones muy
importantes en nuestro organismo.
El   objetivo de las  células es trasmitir  la información del dolor y la  relación entre el   cerebro
y el  organismo.
El dolor y las emociones
 El
dolor también se manifiesta físicamente por algún tipo de emoción que nos está
afectando o nos ha afectado, y que en muchos casos no somos consientes de ello 
En muchos
casos el  dolor físico que podemos  sentir tiene 
bastante relación con las emociones que  podamos o hayamos sentido y se han somatizado
en algún lugar de nuestro organismo.
Nuestra mente  y el cuerpo están
totalmente unidas, y los sentimientos se pueden manifiestan a través de dolor  en  distintas partes de nuestro cuerpo
Se ha demostrado  que el dolor crónico no solo es producto de
una lesión física, sino que también puede darse por una situación  de  constantes situaciones de  estrés  
depresión y  alguna emoción
retenida por largo tiempo.
Algunos  remedios y consejos naturales para el dolor
Los remedios naturales nos pueden ayudar a controlar 
el sistema nervioso y aliviar en gran medida el dolor.
En  medicina natural tenemos una
amplia gama de remedios que contribuyen en gran medida a un alivio general y
muchas beses a solucionar el problema que lo esta ocasionando alivio del dolor
crónico:
Plantas
medicinales para el dolor en general:
Angélica tiene propiedades antiespasmódicas. Se
utiliza para calmar los dolores y espasmos intestinales.
Castaño de indias. Planta  astringente y vasoconstrictora siendo  muy beneficiosa en casos de dolor por
hemorroides o varices. 
Cola de caballo, por su alto contenido   en sílice,  cola de caballo se utiliza en medicina natural
para la reconstrucción de cartílagos y aliviar los dolores articulares, entre
otros muchos usos de esta planta.
Enebro El aceite esencial de enebro Se usa de forma  externa  para aliviar los dolores reumáticos y neurálgicos.
Espino blanco  Muy buena planta  casos de trastornos cardiacos. Alivia los
espasmos vasculares y los dolores cardiacos.
Harpagofito. Con grandes  propiedades analgésicas y antiinflamatorias
siendo una planta  muy valorada y
conocida, se utiliza en los casos de artritis, artrosis, dolores articulares o
reumáticos.
Hinojo. Se utiliza  en trastornos
digestivos,  para aliviar  dolores de estómago, en casos de gastritis,
colitis, gases intestinales, etc.  
Jengibre. El  jengibre tiene una gran   capacidad antiinflamatoria,  aliviado  el dolor, en casos de trastornos articulares o
en todos los casos de problemas  donde se
produce una inflamación.
Lúpulo Por  a sus propiedades digestivas,
se utiliza mucho  en casos de dolores
estomacales y por malas digestiones.
Manzanilla. La manzanilla tiene muy buenas
propiedades digestivas, siendo muy  útil
en dolores por: úlceras, indigestión, problemas musculares, vómitos, colitis,  etc.
Ortiga es una planta muy rica 
en minerales que la hace muy útil en el caso de todo tipo de dolores
reumáticos, óseos, articulares, etc.
 Romero. Muy
útil en el tratamiento de los dolores de cabeza y trastornos nerviosos, y
localmente en zonas doloridas en emplastos en casos de dolor y inflamación 
Sauce  Planta analgésicas  muy conocida en   medicina natural, es una excelente planta en
casos de dolores de  lumbago, migrañas,
dolores gripales, etc.
Tomillo. Tiene propiedades antisépticas y
antiespasmódicas,  es de gran ayuda, en uso
externo en emplastos, en casos de dolores reumáticos y dentales.
Zaragatona   Se utiliza en casos de dolores
reumáticos  en emplastos con la harina,
de gran utilidad, en dolor e inflamación.
  Consejos
generales en casos de dolor  
Practicar
terapias de relajación, meditación, yoga, chi -gun, etc.,  Cuando se practican de forma regular, se ha
demostrado que estas técnicas relajan los músculos y reducen la tensión y el
dolor relacionados con el estrés.
Realizar ejercicio regular y caminar, por lo menos, una hora
 al día.
 Hidroterapia esta  forma de tratamiento utiliza compresas frías y
calientes, saunas y alternancia de duchas frías y calientes muy útil para
reducir el dolor crónico especialmente de las articulaciones. 
La acupuntura en caso de dolor también
es muy efectiva. 
 Alimentación:
 La alimentación es muy importante y un
factor a tener en cuenta, pues una alimentación rica en grasas saturadas,
azucares, harinas blancas carnes rojas etc., contribuyen a una alta toxicidad
del organismo, malas digestiones, acumulo de grasas, sobrepeso retención de liquido…
siendo todo esto uno de los  grandes
factores de una mala circulación linfática y que lleva al organismo a acumulo de
tóxicos, produciendo inflamaciones y dolor entre otros problemas graves de
salud.
 Debemos procurar tener una vida lo más
sana posible, incluyendo una buena alimentación, procurar eliminar el estrés,
dormir a ser posible 8 h diarias, hacer ejercicio de forma regular, relajarnos
lo mas que podamos etc. Todo esto contribuye en gran medida a reducir el dolor
que se acumula por malos hábitos de vida, por el estrés, la depresión…etc.
Todos estos consejos pueden ser de gran ayuda, pero no sustituyen la visita
a un especialista que determine el origen del dolor, y pueda dar el tratamiento,
y pautas a seguir más adecuadas en cualquier caso en particular.
 En Kinesiología Holística tratamos
el dolor buscando la causa que lo pueda estar produciendo en su origen, teniendo
en cuenta a la persona en su integridad, cuerpo, mente, estructura, emociones etc.,
y damos el tratamiento más adecuado, utilizando distintas terapias, como:
acupuntura, osteopatía  homeopatía,
medicina natural , esencias florales etc. Estos tratamientos son testados y se
aplica a cada persona el más adecuado  y que
necesite  en cada momento y situación, teniéndola
en cuenta en su totalidad.
Fuente parcialmente consultada para este articulo- remedios caseros- tus plantas medicinales 
Carmen Hernández- kinesiologa- naturopata profesional 





